-
Se ha aplicado un test de fluidez verbal a 500 alumnos de primero de ESO de un centro de Secundaria. Se supone que las puntuaciones obtenidas se distribuyen según una ley normal de media 80 y desviación típica 12. Se pide:
– a) ¿Qué puntuación separa el
de los alumnos con menos fluidez verbal?
– b) ¿A partir de qué puntuación se encuentra el
de los alumnos con mayor fluidez verbal?
-
El peso de las peras de una cosecha se distribuye según una ley normal de media 115 gramos y desviación típica 25 gramos.
– a) ¿Cuál es la probabilidad de que una pera elegida al azar pese más de 120 gramos?
– b) ¿Cuál es la probabilidad de que el peso medio de una muestra de 64 peras esté entre 112 y 119 gramos?
-
El peso medio de las 100 vacas de una ganadería se distribuye según una normal de media 600 kg y una desviación típica de 50 kg.
– a) ¿cuántas vacas pesan más de 570 kg?
– b) ¿Cuántas pesan menos de 750 kg?
– c) ¿Cuántas pesan entre 500 y 700 kg?
-
En los años 60, la estatura media de los españoles que hacían el servicio militar era de 170 cm, con una desviación típica de 9 cm. En la actualidad, se ha realizado un muestreo a 36 adultos varones dando una media de 172 cm.
– a) ¿Podemos afirmar, con una confianza del
, que esa diferencia es debida al azar?
– b) ¿Qué se puede decir si esa media se ha calculado utilizando una muestra de 900 jóvenes?
-
El coeficiente intelectual de los alumnos de un centro se distribuye N(110,15). Escogemos 25 alumnos al azar. ¿Cuál es la probabilidad de que el C. I. medio de los 25 alumnos sea superior a 115?